Medio informativo de la División de Servicios de Salud, adscrito a la Dirección de Asistencia y Seguridad Social, en materia de seguros HCM, Vida y Seguro Social.
Nuestro Obejtivo
Nuestro Objetivo: Brindar asistencia y orientación al personal amparado en los plan de Salud de HCM, Vida y Accidentes Personales, así como dar cumplimiento al Ordenamiento Jurídico Vigente y a la normativa interna establecida en materia de Salud
viernes, 28 de noviembre de 2014
Nueva Jornada de promoción y prevención de salud

- Despistajes de Glicemia (En Ayuna)
- Peso, Talla, Circunferencia abdominal
- Medición de Presión Arterial,
- Inmunizaciones, (Toxoide, Hepatitis B, Neumo 23), se agradece consignar tarjeta de vacunación.
- Evaluación nutricional
- Evaluaciones Médicas sobre resultados.
- Muestras de Antígeno Prostáticos (Hombres mayores de 45 años con 5 días de abstinencia sexual),
- Certificados Médico Vial, costo Bs. 300,00 valido por 5 años
domingo, 16 de noviembre de 2014
Ayer la UCV depositó la contribución para la adquisición de juguetes

viernes, 14 de noviembre de 2014
Pensiones del IVSS: La UCV insta al Ministerio del Trabajo a tomar cartas en el asunto

Pulse aquí para ver la resolución original
Asimismo, el CU exhorta también a la OPSU a lograr el reconocimiento al goce y disfrute inmediato de los docentes, empleados administrativos y obreros del beneficio de la pensión de vejez y su incorporación al sistema de Seguridad Social del país.
Finalmente en la resolución, el CU declara que la UCV se reserva el derecho a ejercer las acciones legales correspondientes si persiste la situación de que su personal no pueda obtener a la pensión de vejez a través del IVSS.
Finalmente en la resolución, el CU declara que la UCV se reserva el derecho a ejercer las acciones legales correspondientes si persiste la situación de que su personal no pueda obtener a la pensión de vejez a través del IVSS.
Reclamos de Beca y Bono Escolar será hasta el 21/11/2014
Posted date: noviembre 14, 2014 In: De Interés, Titulares

Así mismo, las oficinas de personal de las facultades y dependencias tendrán oportunidad de enviar a la DASS la información recolectada hasta el día miércoles 26/11/2014.
El IVSS niega a los profesores y empleados la Seguridad Social

La comunicación, fechada el 11 de noviembre pasado, se origina a raíz de la recepción del oficio Nro. 2.726 de fecha 23 de octubre de 2014, en el que Marjorie J. Cadenas R., en su condición de directora de la OPSU, devolvió a la UCV 81 expedientes emitidos por esta Casa de Estudios, correspondientes a la solicitud de recursos para honrar los compromisos pendientes con su personal docente, administrativo, profesional y obrero, con motivo de la pensión de vejez por ante el IVSS.
En la referida comunicación, se participa a la UCV que el IVSS informó el día 01/10/2014 que no recibirá expedientes correspondientes al personal administrativo y docente pertenecientes a la UCV y que solamente aceptará al personal obrero, expedientes que deben consignarse en digital debidamente desglosados según la contingencia solicitada (vejez, sobreviviente, invalidez y/o incapacidad”.
Ante esta nueva información los técnicos de la UCV se volcaron a analizar la situación por lo que en la comunicación de la rectora se precisa “ que una cosa es cumplir con un requisito administrativo y de forma como lo es la digitalización de los expedientes para el personal obrero, y otra muy distinta es la negativa y privación de la seguridad social al resto de los trabajadores de la UCV, esto es, el hecho de que los docentes, profesionales y administrativos que laboran en esta Casa de Estudios no estén inscritos en el IVSS, además de que el concepto de obrero fue radicalmente abolido de nuestra legislación, ya la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras de mayo de 2012, no hace distinción alguna entre empleados o personal obrero.
“Es claro que con tal negativa del IVSS, se le estaría privando a estos trabajadores activos y personal jubilado de la UCV, de su legítimo derecho constitucional a la Seguridad Social».
Dice la carta de la rectora García Arocha que ante la situación ilegal e inconstitucional a la que fue sometido el personal docente, profesional y administrativo adscrito a la UCV, en razón de que se encuentran privados de estar inscritos y cotizando al IVSS en el caso del personal activo; y suspendido el correspondiente trámite de la pensión de vejez por ante dicho Instituto, para el caso del personal ya jubilado, es por lo que a través de la presente comunicación se le solicita al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social que en su condición de máximo garante de la seguridad social ordene al inscribir en el IVSS al personal antes descrito a los fines de que se le garantice finalmente su derecho constitucional a la seguridad social, o en su defecto, se verifiquen todos y cada uno de los expedientes antes discriminados y de esta manera pueda concretarse el pago de la pensión de vejez que les asiste y les corresponde legal y constitucionalmente.
martes, 11 de noviembre de 2014
Suspendido el transporte de rutas urbanas hasta el viernes 14

El Departamento de Transporte ha recibido en los últimos días 22 solicitudes de salidas de campo y de actividades de Extensión.
Es de hacer notar, dice Páez, que la lista de conductores para viajes largos se encuentra conformada por los conductores que cubren las rutas administrativas lo que obliga a la suspensión de las rutas urbanas mientras se prestan tales servicios.
Por otra parte informó el Departamento de Transporte que debido a problemas con el surtido de combustible (gasoil) para el departamento, se han visto en la necesidad de surtir en estaciones comerciales, lo que ha ocasionado interferencias tanto en el transito como en las salidas de las unidades.
Acuerdo 1023 del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, en referencia al tema de la problemática del Seguro Social , vista la irregular situación del cobro de las Prestaciones Dineraria (pensiones) en la cual se encuentran los trabajadores de esta Casa de Estudios.
Acuerdo original completo en el siguiente enlace : http://1drv.ms/10TjOt5
Denuncian fuerte escasez de medicamentos en Venezuela
Las personas jubiladas y pensionadas son los más afectadas
PUBLICADO: NOV, 10, 2014 3:45
Las farmacias de los ambulatorios del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) presentan el mismo problema que los establecimientos privados: Una fuerte escasez de medicamentos, denuncian pensionados y jubilados.
“No hay, es la respuesta que desde hace varios meses me dan en las farmacias cuando entrego la receta ordenada por médicos del Seguro”, relató Marta Vielma de Rodríguez, una maestra jubilada de 75 años de edad.
Destacó la ex docente que en Venezuela nunca se había presentado una situación de desabastecimiento de medicinas como la que se vive actualmente, donde ni siquiera una pastilla para la fiebre chikungunya (Acetaminofén) se consigue en las farmacias.
Celestino Díaz, un anciano de 79 años de edad, aseguró que cada vez que acude al Seguro Social pierde el viaje. “Presenté tres órdenes de medicamentos pero no me despacharon ninguno. Sufro de arteroesclerosis y necesito medicamentos para la circulación de la sangre”.
“Le exijo al gobierno que cumpla sus obligaciones con el pueblo, ya que el poco dinero que mensualmente deposita el Seguro Social en mi cuenta no me permite comprar las medicinas en farmacias privadas, si lo hago dejaría de comer”, recalcó el anciano.
El médico José Manuel Olivares, dirigente del partido Primero Justicia (PJ), destacó que el gobierno nacional realizó una disminución gradual en la inversión en salud, lo que a su juicio demuestra por qué los hospitales en el país están en mal estado.
Olivares señaló que hasta ahora el gobierno ha invertido 100 millones de dólares para la dotación de material médico quirúrgico en los centros de salud públicos y privados, lo que significa una reducción de más de mil millones de bolívares en la inversión para la salud.
Recordó que la primera opción de los adultos mayores es la institución del Seguro Social porque los remedios se distribuyen gratuitamente, sin embargo aún las medicinas de alto costo que requieren los enfermos de cáncer no se entregan porque “no hay”.
Denunció que les ha sido difícil diagnosticar la chikungunya porque no hay fármacos ni reactivos. “Dios nos guarde que llegue alguien del África con el virus del Ébola porque no hay capacidad de enfrentar este virus de rápida propagación”.
William Velasco, primer vicepresidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (FFV),aseguró que la escasez de medicinas en el andino estado Táchira está muy cercana ya al 60% y que las farmacias del Seguro Social tienen sus estantes vacíos.
Esta escasez de medicamentos e insumos médicos se agrava aún más en esta entidad por su cercanía con Cúcuta (Colombia) a donde se llevan los medicamentos que no necesitan récipes y que son económicos para el cucuteño, dado el valor de los mismos y el cambio monetario.
Los sindicatos y organizaciones de derechos humanos han solicitado al gobierno extenderel beneficio del ticket alimentación para la adquisición de medicinas a los pensionados del Seguro Social y los jubilados de la administración pública central y descentralizada.
Argenis Pérez, secretario del Sindicato Nacional de Empleados Jubilados del Ministerio del Trabajo, lo consideró muy justo ya que los altos precios de las medicinas y los alimentos, consumen la totalidad de la pensión de estos trabajadores pasivos.
lunes, 3 de noviembre de 2014
La UCV espera recursos para el pago de becas escolares

Es por ello que, desconocemos las intenciones de algunos sectores en difundir falsos rumores que van en detrimento del desarrollo de las actividades de nuestra Casa de Estudios.
La UCV solicitó al MEUCYT casi Bs. 54 millones para cubrir dotación de vestuario 2014

Explica la misiva enviada al ministerio que la cantidad necesaria para cubrir tal insuficiencia asciende a 53.746.405.
Mientras la UCV no reciba los recursos necesarios no puede llevar a cabo el proceso de contratación y compra de uniformes
La UCV espera casi 3000 millones de Bolívares para pago de compromisos laborales

En lo que va del año 2014, el gobierno ha enviado a la UCV menos de 50 por ciento de lo requerido para pagar los compromisos de orden salarial con el personal docente, administrativo y obrero, así como jubilado.
Es de hacer notar que, según el cuadro anexo preparado por la Dirección de Administración y Finanzas, la insuficiencia presupuestaria para pago de sueldos y salarios en 2014 alcanzan casi los 5.000 millones de bolívares. Sin embargo los recursos recibidos apenas sobrepasan los 2.000 millones.
Por ello la UCV está a la espera de que la OPSU envíe cuanto antes los casi 3.000 millones de Bs. que se requieren para el pago de los compromisos con el personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)