El nombre de Venezuela significa pequeña Venecia,
al ser una derivación de Venezziola. Le dio este nombre el cartógrafo
italiano Américo Vespucio en una expedición de exploración española, ya
que le recordaron a esta ciudad las chozas nativas de los indígenas añú,
al estar construidas sobre pilares a lo largo de las costas del Lago
Maracaibo.
El nombre de Venezuela históricamente se ha atribuido al cartógrafo
italiano Américo Vespucio acompañado de Alonso de Ojeda, en una
expedición naval de exploración en 1499 por la costa noroccidental del
país (hoy conocido como golfo de Venezuela).
La tripulación observó las viviendas aborígenes erigidas sobre
pilotes de madera que sobresalían del agua construidas por los indígenas
añú. Dichas viviendas, que llevaban el nombre de palafitos,
recordaron a Vespucio la ciudad de Venecia en Italia (“Venezia” en italiano), lo que le inspiró a dar el nombre de Venezziola o Venezuela (Pequeña Venecia) a la región.
Otras versiones apoyadas por documentos históricos indicarían
que el nombre proviene de una voz indígena que significa “agua grande”
con el que se conocía a una población en el Lago de Maracaibo. Sin
embargo, la primera versión sigue siendo, con diferencia, la más
aceptada para explicar el origen del nombre del país.